anónimo, ma.
(Del gr. ἀνώνυμος, sin nombre).
[...]
5. m. Secreto del autor que oculta su nombre. Conservar el anónimo.
Real Academia Española
Anónima es el concepto que hay detrás de cm. Un concepto basado en las normas del bordado de la Alta Costura, en la experimentación artística y en la recuperación de las técnicas artesanales.
Desde un lenguaje íntimo sobre el tiempo, se deconstruye un recuerdo, un sentimiento o un estado desde su máxima esencia hasta su casi pérdida, creando piezas que se quedan en la frontera entre la realidad y el ensueño, entre lo visible y lo no visible.
Se tratan de SERIES bordadas, numeradas con “un hilo argumental” como dibujo.
En cada Serie se desarrolla una expresión o estado que, en conjunto, conforman una historia con principio y fin.
La seriación o multiplicación de un mismo estado, expresión o retrato bordado muestra la dificultad de representar una identidad en un solo lienzo.
En este proyecto, se intenta trasladar y descontextualizar las técnicas de bordado a mano de la Alta Costura dentro de un marco más conceptual y experimental. Hablar sobre la fragilidad de la memoria mediante un lenguaje abstracto, multidisciplinar y matérico.
La utilización de un hilo, a veces real,otras, sugerido;
el gesto repetitivo de una aguja que rompe el silencio de un lienzo; el ritmo establecido de los minutos, de los segundos, intentando capturar la memoria o su ausencia.
Una obra marcada por la repetición de un mismo gesto opuesta al ritmo industrial actual.
Expone en “Producto Fresco 2014” y “4ª Bienal Iberoamericana de Diseño”, en la Central de Diseño de Matadero de Madrid. Seguidas de otras exposiciones con LagaleríaMagdalena, la galería MovArt y la galería Lucía Mendoza.
En el 2016, se embarca en proyectos de ámbito internacional como "The Other Art Fair” en Londres, Inglaterra_ “Contextile 2016” 3rd Contemporary Textile Art Biennial Guimarães, Portugal_ “Wearables” en Matadero de Madrid_ y “Objet: cerámique et textile”, en La Manufacture de Roubaix, Francia.
En el 2017 obtiene su primera Residencia Artística en Francia con la Beca Odyssée. En el 2018, expone en Labor_es en Galería Astarté y Limits_ en Sala de Máquinas. Y comienza el 2019 con Producto Fresco 2019 en Matadero Madrid y Cuidado Diseño_ Artesanía contemporánea española, exposición oficial del Madrid Design Festival. Y de artista invitada en la exposición “The essence” en la VIII Bienal WTA Madrid. Terminado con las exposición “DiezCruces” en Cesta República, Madrid.
A comienzos del 2020 presenta su primera exposición individual "Línea de tiempos" en la galería Materna y Herencia, en Madrid.
En el 2021 expone en “Híbridos. Descubriendo la Artesanía Artística Española” en Espacio Intermedio, Madrid; y en los Premios FAD de Arte en el Museu del Disseni de Barcelona. Termina con un Solo Show en la galería Chiquita Room , dentro del programa Barcelona Gallery Weekend; y, en noviembre 2021, le conceden el Premio Madrid Craft Week Textil en reconocimiento de su trabajo.
Entre otras actividades, desarrolla proyectos en colaboración con otros artistas y diseñadores.